![I:\UTM FCQ 2011- Tripticos\logo-medicina_final.png](https://lh6.googleusercontent.com/PqGk6JVmc-zpMPJase6JXarBdl2sL8AdVfbW_eAnsVViS8LJ8sheyKbI04xSg3Y5HrrA3EuOQ2N99NUpIFrR0_qjHSAIqzFkXLLqyf4BdOB-Q7d6GN3jZ79AzEgp9BOW0qEijAxUP-lzs5JDbQ)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
Expresión Oral y Escrita
ESTUDIANTE:
ESPINOZA PÁRRAGA JAIME ANDRÉS
CURSO:
PRIMER SEMESTRE “B”
DOCENTE:
ING. SIST. QUEZADA SARMIENTO RAMIRO HERNÁN
CARRERA:
CIENCIAS MÉDICAS
EL ORO – MACHALA
2016
INTRODUCCIÓN
Cumandá es la primera obra literaria ecuatoriana que divergida y atrae de forma controversial comenzando en un largo y fecundo recorrido de nuestro país, esta novela es de un corte romántico y muy interesante expresando el gran amor entre Carlos y Cumandá.
La trama de la novela se desarrolla entre las tribus de nuestro país ya que describe ciertos lugares de nuestra Amazonia Ecuatoriana. La ficción narrativa como novela sentimental y al referente histórico real del problema indígena nace de la pluma de Juan León Mera.
Esta obra nos muestra los caminos o lazos de la vida que se pueden darse entre dos hermanos que sin saberlo se amaban y todo acusa de una grave tragedia. Un final triste se desarrolla en el hallazgo de una bolsa de Piel de Ardilla.
Es por ello que nos permite reflexionar del amor sincero que puede haber entre una pareja muchas veces el destino no está en torno a este, deja de ser solo con el descubrir una verdad.
OBJETIVO GENERAL
- Generalizar de forma concisa de lo más irrelevante de la obra literaria planteada para la lectura comprensiva de la misma.
Cumandá
RESUMEN
Nuestro País es rico y diverso en diversidad debido a la Cordillera de los Andes, a sus pies se encuentra el rio Pastaza cerca de Baños en donde se encuentra un sistema fluvial que se entrega al Amazonas. Dividiéndose en tres regiones territoriales y una Insular, nuestras de grandes parajes ecuatorianos, la región amazónica es la mayor parte de la belleza de la madre naturaleza en donde encontramos un mar de vegetación bajo la inmensidad azul del cielo. Muy cerca de los ríos se encuentran muchas palmas que se entrelazan demostrando el amor que se sienten al estar en este lugar lleno de magia.
En nuestra Amazonía está llena de secretos que la ciencia aún no ha podido descubrir, una parte que encontramos día adía son las nuevas tribus de los indios que habitan en las cercanías de los ríos. Muchos tribus reciben con amabilidad a los extraños o personas provenientes de la ciudad sin embargo algunas aun no resisten ver principalmente la contaminación o daño que causamos sin saber o sabiendo a estas tribus autóctonas.
Rescatamos algunos como los záparos que son demasiado hospitalarios y los jíbaros que son tan temibles por su ferocidad. Los jefes de cada tribu sobresalen por las hazañas de guerra cuando estos mueren son enterrados junto con sus esposas sacrificándolas para el acompañamiento de la otra vida. Todas las tribus
Numerosas tribus entre ellas que se encuentran en nuestro país que serían los nómadas que sería muy amable Con un gran léxico en idiomas y capacidades entender a las personas que vienen de la ciudad o viajeros son personas demasiadas hospitalarios.
Sin embargo también existen otras tribus como son la de los jíbaros son los conocidos porque son temibles ante las batallas y son sanguinarios. Los jefes de cada tribu sobresalen principalmente por las numerosas hazañas que se han realizado en el transcurso de los años Al momento de un jefe morir es sacrificada la más querida de sus esposas y enterrado para que la acompañas y hacia el misterio de la otra vida que ellos entienden o persisten en esa idea.
La mayoría de las batallas que sean brindado así o simplemente por venganza de unos a otros, por el año de 1808 la más temible de las tribus era dirigida por el curaca Yahuarmaqui ellos se alejaron rotundamente de las tierras comenzaron ellos a dominar nuevos territorios venciendo a muchos enemigos o simplemente aldeas pequeñas que se encontraban cerca el curaca caguama que adornaba su vivienda principalmente con cabeza de los enemigos con los cuales había enfrentado se acercaba los 70 años pero tenía un cuerpo erguido y fuerte como un tronco de chonta sus ojos eran chicos y ardientes como los de una víbora y su piel era de color canela y de color de pelo canoso
El poderoso curaca bienvenida a la orilla del río recibió un mensajero de los zaparos quién había sido enviado por tongana el jefe de la otra tribu.
El mensaje que se había enviado era en sentido de la fraternidad entre las dos tribus la familia de tengan estaba compuesta por el jefe Quién era el mismo llamado O conocido como El viejo de la cabeza de nieve su esposa Pon a sus dos hijos y una joven llamada Cumandá significando pasillo blanco tongana odiaba principalmente a la raza europea Ya que ellos habían hecho demasiado destrozos a sus selvas Pon a su esposa era una hechicera y era identificar a siempre reconocida por cargar una bolsa de piel de ardilla las casas de ellos estaban construidas de maderos de paja y de muchas otras especies principalmente de su alrededor ellos vivían principalmente de la pesca y la agricultura
Cumandá era una chica demasiado alegre de cabello negro de ojos grises y de un alma y de corazón puro que siempre la tía como tambores, su voz era demasiado dulce y armoniosa ante las demás personas escuchadas
Cumandá se estaba encontrando cerca de dos hermosas palmeras que se unían mediante dos dianas simbolizando un signo de amor entre una pareja que nadie sabía de qué se encontraba o de quiénes eran un día Apenas amanecí a la novia joven en camino un viaje muy inquieta y muy fugaz cuando llegó a las palmeras comenzó a besar las letras y se puso a cantar esta luego de un tiempo comenzó a dar un mensaje y dar aparecer una voz varonil que respondía al hermoso canto de la joven la joven grita el nombre de Carlos Orozco quién llegaba en una Canoa a través de las aguas del Amazonas era un amigo blanco quién se encontraba por venir y que le pedía perdón a cómo anda por haberse de morada ellos se encontraban enamoradas más conocido ella lo tenía el joven como hermano extranjero el blanco sólo podía dirigirse a la joven mirando hacia el suelo no podía tocar Ni un cabello de ella porque según las tradiciones de las tribus perdería su virginidad ante una persona que no sea de su raza cada año se festejaba una fiesta donde es las vírgenes se presentaban ante los jefes y heraldos posadas Cumandá le había comentado a Carlos sobre la intervención de ella en esta fiesta que era dirigida por su padre El joven muy respetuosamente pidió asistir a la misma de manera de acercarse al padre de Cumandá tongana y tener una mejor relación entre ellos en la mañana siguiente la familia de Cumandá se reuniría las orillas del Río Shimane
Cada año se celebraría en andas qué es un bello y pintoresco pueblo con casas sencillas con personas de un dulce carácter y costumbres estas gentes buenas y sencillas presentaban a Dios sus corazones agradecidos y Humildes de su fe
El Fray domingo de Orozco y Babo una vida cristiana pero sin embargo un oscuro pasado marcaba su vida El joven amo profundamente a su esposa Carmen ellos era de la ciudad de Riobamba en su matrimonio llegaron a concebir a cinco niños y una joven de nombre Julia Carmen se había despedido como siempre de su esposo cada mañana que le iba a recorrer la hacienda pero justamente ese día se había dado una alfarera de gente de las tribus incendiando y cometiendo sangrientas acciones todas las casas habían sido destrozadas quemadas o derribadas por estas tribus que simplemente lo que hicieron fue dar un golpe de enseñanza las europeas por los daños perjudiciales a su selva
Luego de enterarse Esto El regreso rápidamente a su casa pero ya era demasiado tarde toda la alcaldía había sido destruida y completamente quemada al llegar se encontró con su mayordomo quién había sido un indio llamado tuvo él había sido castigado a obraje mientras que su padre Fueron sacrificados por un mal comportamiento hacia los europeos el juro vengarse luego de esto pasó a la hacienda de Orozco en donde encontró a la joven Lorenza esa misma tarde que Orozco había partido el mayordomo se había encargado de salvar únicamente a Julia en ese mismo instante los guardias llegaban armadas desde Riobamba para proteger a su gente con la que provocaron La retirada de las aldeas y cayeron tubos Y Lorenza ante la ley Fray Orozco simplemente se había quedado con su hijo Carlos el cual era un poeta que le encantaba viajar por lugares desconocidos y conocer virtuosamente la parte de nuestra naturaleza la selva era su objetivo principal ya que decía que ella se podía concentrar y embellecer a la literatura con un silencio y una libertad que nadie había podido conocer una mañana se encontró cerca de dos palmeras que se encontraban atadas de dos lianas en ellas creyó ver oído una voz de una ninfa cuando se dio cuenta al sol su mirada y alcanzó a ver un rostro blanco de ojos negros intensos El joven había encontrado tapatío blanco ellos se acercaron con mucha cautela y temor de cada uno para ellos conocerse y poder entender el camino de obstáculos que tenían se pusieron a ver cuál es el mejor camino para ambos sin embargo su camino fue de lucha
El Fray domingo no quería dejar ir a su hijo pero sin embargo comprendió el enorme interés del joven y le pidió su permiso y bendición muy temprano El joven llega muy cerca del sector de la reunión de las tribus los hombres iban casi desnudos entre canoas las mujeres llevaban vestimentas con pieles de animales con plumas y con conchas la Canoa de Yahuarmaqui que se distinguía por su mayor tamaño de adornos trofeos y armas El joven Orozco se había quedado en su Canoa hasta que llegue con manda a verlo como anda y Carlos se encontraron nuevamente y con un beso y un abrazo depositan sus sentimientos eternamente Al momento de comenzar la fiesta el líder se le ocurrió una decisión el jefe Había decidido tomar por esposa esa noche a la más hermosa de las vírgenes tongana se había enterado de que su hija se encontraba en secreto ordenó a uno de sus hijos que maté a Carlos pero como anda muy cerca de ellos había escuchado y como un feroz Jaguar se lanzó hace la selva salvar a su amo lo alcanzó a llegar más pronto que su hermana sigilosamente pudo salvar lo de la mano de la muerte la ceremonia bien pesado y todo mundo se quedaba sorprendido a ver que una hija de Tonga nace a Blanca y que era una mujer tan hermosa que dotaba gran belleza ante las flores que se encontraban en el río Rímac o en la ceremonia el jefe Yahuarmaqui que Había decidido tomar por esposa a Cumandá luego de haber bebido y disfrutado toda la noche la gran ceremonia el jefe decidió Llamar a Cumandá ya su padre tongana se arrodilla ante su jefe y con mucho respeto besa su mano él se dirige a él pidiendo la mano de su querida hija como anda con una cara de tristeza se dirige hacia el jefe diciendo que ella podría casarse con el jefe pero su amor era correspondido por otra persona que de tal manera todos los días de su vida iba a sufrir al lado del
El jefe ordenó que su hija sea vigilada hasta la próxima ceremonia donde el afectaría como esposa y por respeto a la noche de la Unión de las tribus no se derramaría sangre del blanco pero al día siguiente debería marcharse y nunca volver la pareja Había decidido escaparse a escondidas sin que nadie se entere en esto se dirigieron a las orillas del Río en donde cogieron una Canoa de los guerreros impartieron toda la noche en la Aurora del siguiente día las personas de la tribu amanecidas bebidas por la fiesta que se había celebrado fueron atacados rotundamente por un jefe o antiguo enemigo de caguama que su nombre era Madariaga el jefe Yahuarmaqui se abalanzó como un tigre feroz sobre el enemigo luchando Cuerpo A Cuerpo en donde pudo ganar victoriosamente y cortando la cabeza de él demostró el gran poder que tenía sobre cualquier otra persona al ver esto la tribu se dispersó por toda la selva o yendo de las manos Yahuarmaqui un mensajero luego de unas horas llegó a dirigirse a él a pedirle perdón y del mismo modo que se ha afectado en las tribus de Yahuarmaqui Pero él pidió a cambio algo que se dirijan y que traigan a comandar de regreso a los pies del Y así fue pensando la joven pareja que ya se había culminado todo fueron encontrados por estas tribus Y de nuevo Cumandá fue entregada a manos del jefe esa misma noche Se radicó que para perdonar la vida del blanco Cumandá debería aceptar de casarse con el jefe y así fue ella sería desposada con una frase Lot s hechos de piel de culebra y de Cintas rojas en su cabeza que demostrarían que es la esposa de caguama que sería su séptima esposa en la misma noche de la celebración del casorio de Cumandá de Yahuarmaqui El noble jefe comenzó a temblar y con su último aliento se despidió de Cumandá diciendo nos veremos en la siguiente vida con esto comandante hacer con de su madre que se encuentra muy cerca llorando y pidiendo que la dejara escapar por el amor que ella tenía por Carlos la madre muy dolorosamente se arranca de su cuello la bolsita de piel de ardilla y es entregada ella en el momento de la celebración de que comanda llamar Maxi se encontraban casándose Carlos era devuelto por la misma tribu hacia las orillas del río para que se encamine hacia de donde el prohibido él se encontró con su padre explicándole lo que había sucedido y Simplemente no podía olvidar a la bella dama cómo anda corriendo desesperadamente todo un día y dos noches se sube en una Canoa rumbo a la tribu donde se encontraba un Carlos pero el tiempo no es el mejor el río comienza a desconocer las canoas como que si quisieras pulsarlas o no dejar que comanda llegar al lugar que tendría que llegar como anda muy somnolienta se deja llevar por la corriente llegando a un remolino en donde esté le hace que se dirija hacia la misma tribu de los órganos que se encontraba Carlos pelo Carlos había regresado por ella hablar con la tribu y había sido capturado por ellos mismos Cumandá muy exaltada llega hacia la tribu del Fray Orozco sin saber que era el padre de Carlos sólo su corazón se acercaba diciendo Carlos dónde está pero la gente de la tribus son cara le decía que él se había encaminado hacia la tribu de los jíbaros para rescatar a una joven del cual se encontraba enamorado cerca de río un habitante de ahí un agricultor había visto una Canoa que se apareciera de Carlos en un remolino que se encontraba la deriva muy rápidamente la joven no pensó dos veces y como su Canoa de nuevo y arribo hace la misma donde no encontró nada al siguiente día llegaron a las orillas del río Rímac no los aborígenes jíbaros diciendo que si manda nos entregaba en sacrificio para el ser sacrificada por ser la última esposa y la más querida por Yahuarmaqui sería Carlos sacrificado y la aldea sería destrozada comandaron el beso y Carlos se encontraba amarrado en un Cerezo cerca de Las Palmas donde ellos habían encontrado por primera vez Cómo último deseo de ella les pide que quiere despedirse del joven mirándose a los ojos diciéndole que siempre he había pensado en sacrificarse por él ella entrega un símbolo de amor que es la funda de piel de ardilla de su madre hacia él y son despedidos bruscamente por los mismos guardias Carlos se deja guiar por una Canoa hace las orillas de su tribu en donde él saca de ese mismo una foto de una mujer que según para comandar era desconocida pero para el padre de Carlos era la madre de él se pudieron dar cuenta que estaba sucediendo algo misterioso y que simplemente tenían que volver a la tribu ambos al volver a la tribu se encontraron a medio camino a la Hechicera en donde está tuvo que explicar entre llorosos ojos que la joven que se conocía como Cumandá en realidad era Julia Quién era la hija de Daniel de Fray oro Sabiendo esto Carlos entendió el amor que se tenían entre ellos un amor de hermanos partiendo rápidamente ante este hecho llegan demasiado tarde la tribu ésta Se había marchado y solamente había dejado una cabaña pequeña En dónde se encontraba el cuerpo demacrado de Yahuarmaqui y al lado se encontraba la joven sacrificada con los brazaletes entre las manos del jefe y ella Carlos despedazado sólo hizo de pedir perdón y retirarse junto a su padre porque tenía miedo de que por profanar tumbas sea sacrificados ellos mismos luego de un tiempo Carlos de la pena no pudo soportar el perder su amor y al mismo tiempo a su hermana y murió trágicamente el Padre ya de ambos jóvenes con un dolor tremendo se despidió de las tribus y se dirigió hacia la capital para seguir su camino cristiano como una herida muy profunda que jamás tendría cura la cual era la pérdida de sus hijos al momento de encontrarlos.
COMENTARIO PERSONAL
Hablando de libros tristes, el más triste que he leído fue Cumandá, me llenó de impotencia, de tristeza hasta de ansiedad, de saber que un amor tan sincero nunca se dio por motivo de una riña entre patrones jefes y delincuentes y hasta donde llega el sacrificio cuando es mutuo y sincero.
Execelente trabajo, Jaime, mis felicitaciones.
ResponderEliminar